Israel (State of Israel)
![]() |
![]() |
Bandera de Israel |
El Estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel ( Eretz Yisraˈel), un concepto central para el judaísmo desde hace más de 3000 años. Después de la Primera Guerra Mundial y durante la partición del Imperio otomano, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato británico de Palestina con la intención de crear un «hogar nacional para el pueblo judío». En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe. El 14 de mayo de 1948, el Estado de Israel declaró su independencia, seguida por la Guerra árabe-israelí de 1948 con los vecinos países árabes, que se negaron a aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado judío más allá de lo dispuesto en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Israel ha estado en conflicto con muchos de los países árabes vecinos, con numerosos enfrentamientos armados desde entonces. Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos árabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se han hecho esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina. En enero de 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó junto al entonces primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, un plan de paz unilateral para resolver el conflicto.
Israel es una democracia representativa con un sistema parlamentario y sufragio universal. El primer ministro actúa como jefe de Gobierno y la Knéset como cuerpo legislativo de Israel. En términos de producto interior bruto, su economía está situada en el puesto 28.º según el Fondo Monetario Internacional. A su vez, Israel está altamente situado entre los países de Oriente Próximo en los índices de desarrollo humano, libertad de expresión y competitividad económica.
Durante los últimos tres mil años, Israel ha identificado, en el uso común y en el religioso, tanto la Tierra de Israel (Eretz Yisraˈel) como todo el pueblo judío, quien ha seguido refiriéndose a la anterior como su patria, Tierra Santa o la Tierra Prometida, pese a que posteriormente los romanos cambiaron la denominación del territorio por la de Siria Palestina tras aplastar la rebelión de Bar Kojba.
El sustantivo procede de un pasaje del Tanaj, la Biblia hebrea, donde el patriarca bíblico Jacob provocó la admiración de un ángel tras vencerle en una lucha que duró toda una noche; este le bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el. Las tribus confederadas que se reconocían como descendientes de Jacob se llamaron a sí mismas «Hijos de Israel» o «israelitas». En cuanto a la arqueología, la mención más antigua que se conoce del nombre Israel, distinta a un nombre personal, es un relato épico grabado en la estela de Merenptah del Antiguo Egipto, que data del año 1210 a. C., donde es empleado como un gentilicio, designando a un pueblo o grupo de gente sin asociación con un lugar geográfico concreto.
Al establecerse el nuevo Estado judío a mediados del se barajaron varios nombres para el mismo, como «Eretz Israel», «Sion», «Judea» y «Nueva Judea», que fueron finalmente desestimados. El nombre moderno que adoptó el país fue Medinat Yisraˈel en hebreo y Dawlat Isrā'īl en árabe, los dos idiomas oficiales, con el mismo significado de «Estado de Israel». El gentilicio del país en español es israelí y su plural israelíes, adoptado por su gobierno pocas semanas después de la independencia. El término israelita suele utilizarse en español en referencia a los antiguos habitantes del Reino de Israel, aunque también se emplea como sinónimo de judío o hebreo, e incluso erróneamente de israelí.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
ILS | Nuevo séquel (Israeli new shekel) | ₪ | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
HE | Idioma hebreo (Hebrew language) |
EN | Idioma inglés (English language) |
AR | Idioma árabe (Arabic language) |