Svalbard
![]() |
![]() |
El Tratado de Svalbard de 1920 reconoce la soberanía noruega sobre Svalbard y el Acta de Svalbard de 1925 hace a Svalbard parte de este país. El documento de 1920, del que son parte entre otros, más de veinte Estados miembros de la Unión Europea (UE), otorga a todas las partes un acceso equitativo y no discriminatorio a los recursos de las aguas que rodean Svalbard, por lo que respecta a la pesca de todas las especies que se explotan comercialmente. El área está fuera del Espacio Schengen, la llamada "zona de libre movimiento" de la UE.
En las islas Svalbard encuentran su hábitat especies emblemáticas del Ártico como la beluga, el oso polar y la morsa. El Banco Mundial de Semillas de Svalbard es un almacén subterráneo de semillas de miles de plantas de cultivo de todo el mundo, situado en la isla de Spitsbergen, cerca de Longyearbyen.
No existen carreteras que unan las diferentes colonias de la isla. Los medios de transporte son barco, avión, helicóptero y motonieve. En la ciudad de Longyearbyen está prohibido enterrar a los difuntos debido al permafrost, ya que este provoca que se preserven los virus. En consecuencia, cuando una persona fallece aquí, la opción es cremarlo y guardarlo en una urna del cementerio local.
En 2019, la cadena de televisión franco-alemana Arte afirmó que el archipiélago de Svalbard era uno de los lugares del mundo “donde las consecuencias del calentamiento global son más visibles y más dramáticas”.
Oficialmente, la isla principal del archipiélago fue descubierta por Willem Barents en 1596, quien la bautizó con el nombre de Spitsbergen, del neerlandés “montañas afiladas”, en referencia a las montañas que vistas desde el mar parecían flotar. Desde 1920 se utilizará el nombre de Svalbard, “costa fría” en noruego antiguo, para todo el archipiélago.
La isla más extensa se llama Spitzbergen (montañas en pico, picudas), nombre muy popularizado pero utilizado inadecuadamente para referirse a todo el archipiélago.
Mapa - Svalbard
Mapa
País - Svalbard y Jan Mayen
Svalbard y Jan Mayen es una denominación utilizada por la ISO 3166-1 con fines estadísticos, en el que se agrupan dos territorios de Noruega con jurisdicciones separadas: Svalbard y Jan Mayen.
El archipiélago ártico de Svalbard se encuentra totalmente bajo soberanía noruega amparado en el estatus especial dado de acuerdo con el Tratado de Svalbard, el cual también establece ciertas normas y obligaciones. Svalbard, por ejemplo, no forma parte del Acuerdo de Schengen que rige en el resto del país (incluida Jan Mayen), y en este territorio los inmigrantes no necesitan visa para trabajar o vivir. El territorio de Svalbard es administrado por un gobernador representante del Ministerio de Justicia y Policía.
El archipiélago ártico de Svalbard se encuentra totalmente bajo soberanía noruega amparado en el estatus especial dado de acuerdo con el Tratado de Svalbard, el cual también establece ciertas normas y obligaciones. Svalbard, por ejemplo, no forma parte del Acuerdo de Schengen que rige en el resto del país (incluida Jan Mayen), y en este territorio los inmigrantes no necesitan visa para trabajar o vivir. El territorio de Svalbard es administrado por un gobernador representante del Ministerio de Justicia y Policía.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Lenguaje |
---|---|
NO | Idioma noruego (Norwegian language) |
RU | Idioma ruso (Russian language) |