Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rusia Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk.
Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecieron de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecieron a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia.
La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra.
El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión.
La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación).
Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Marismas de Pinsk.
Bielorrusia o Belarús significa en eslavo Rutenia Blanca: Biely = Blanco + Rus –nombre de los Rus, la población histórica del Jaganato de Rus y de la Rus de Kiev. Por este motivo, especialmente cuando se encontró bajo el dominio del Zarato ruso, la región era llamada en español Rusia Blanca.
El nombre de Bielorrusia se deriva del término Rusia Blanca, que apareció por primera vez en la literatura medieval alemana y latina. El término latino para la región era Alba Rutenia. Históricamente, el país fue mencionado en inglés como Rutenia Blanca. También se afirma que Rutenia Blanca describe la zona de Europa oriental poblada por eslavos o de los Estados que ocuparon la zona. El primer uso conocido del término Rusia Blanca para referirse a Bielorrusia tuvo lugar a finales del siglo XVI, por el inglés Sir Jerónimo Horsey. Durante el siglo XVII, los zares de Rusia utilizaron el término Rus Blanca para referirse a este país, afirmando que estaban tratando de recuperar su patrimonio de la Comunidad Polaco-Lituana.
Este territorio fue nombrado Bielorrusia (Белоруссия, Belorússiya) en los días del Imperio Ruso. Bielorrusia es el único nombre en ruso del país hasta 1991, cuando el Soviet Supremo de la República Socialista Soviética de Bielorrusia decretó por ley que la nueva república independiente iba a ser llamada Belarús (Беларусь, Belarús) en ruso y en todas las transcripciones de otros idiomas de su nombre. El cambio se realizó para reflejar adecuadamente la forma de la lengua bielorrusa del nombre.
En consecuencia, el nombre de Bielorrusia fue sustituido por Belarús en inglés y otros idiomas, y, en cierta medida, en ruso (aunque es así el nombre tradicional que todavía persiste en ese idioma); del mismo modo, el adjetivo Byelorussian fue sustituido por el de Belarusian en inglés (aunque Rusia no ha desarrollado un nuevo adjetivo). Intelectuales de Bielorrusia en la época de Stalin intentaron cambiar el nombre de Bielorrusia a una forma de Krivia debido a la supuesta conexión con Rusia. Algunos nacionalistas también se oponen a la denominación por la misma razón. Sin embargo, varios periódicos populares locales aún conservan el antiguo nombre del país en ruso en sus nombres, por ejemplo, el Komsomólskaya Pravda v Byelorússii. Además, aquellos que desean que Bielorrusia se anexe en un futuro con Rusia siguen utilizando Bielorrusia. La mayoría de los bielorrusos utilizan ambos nombres indistintamente. Oficialmente, el nombre completo del país es República de Belarús (Рэспубліка Беларусь, Республика Беларусь, Respúblika Bielarús').
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
BYN |
Rublo bielorruso
(Belarusian ruble) |
Br |
2 |