Honduras es un país ubicado en el centro-norte de América Central; su nombre oficial es República de Honduras y su capital es Distrito Central, formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.
Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible. Limita al norte y este con el mar Caribe, al sureste con Nicaragua, al sur con el golfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste con Guatemala. La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de 112 492 km².
La organización territorial de Honduras divide el país, política y administrativamente, en 18 departamentos, y estos en 298 municipios. La forma de gobierno es epublicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.
La población de Honduras supera los 9 millones de habitantes,
dedicada en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km². El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.
El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables, todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad. Se estima que en Honduras existen unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 de reptiles y anfibios, más de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones. Para Honduras, el período de la federación había sido desastroso. Las rivalidades locales y las disputas ideológicas habían producido el caos político y perturbado la economía. Los británicos se habían aprovechado de la situación caótica de restablecer su control sobre las Islas de la Bahía. Como resultado, Honduras no perdió tiempo en formalmente separarse de la federación, una vez que se sintió libre de hacerlo.
Honduras declaró su Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821. En enero de 1839, se adoptó formalmente la primera constitución del país. El general Francisco Ferrera se convirtió en el primer presidente (1841 - 42) del país luego de que este, se presentara como candidato único. Este periodo fue seguido por un segundo periodo (1842-44). Al término de su mandato entregó el mando a Coronado Chávez (1845-47).
Una vez finalizado el periodo de Chávez, El Gral. Ferrera quiso regresar al poder pero no encontró apoyo y en su lugar el congreso nombró al conservador, Juan Lindo. Durante la presidencia de Lindo, se adoptó en 1848 una nueva constitución. Lindo hizo un esfuerzo por promover la educación, y mejorar la situación administrativa del país.
En 1852, Juan Lindo entregó el poder al liberal José Trinidad Cabañas (1852-55). Tres años más tarde, el gobierno guatemalteco de Rafel Carrera invadió Honduras y expulsó a Cabañas, instalando en su lugar el líder conservador, José Santos Guardiola.
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
HNL |
Lempira
(Honduran lempira) |
L |
2 |