Kosovo (Republic of Kosovo)
![]() |
![]() |
El reconocimiento internacional de la independencia de Kosovo es motivo de controversia. El gobierno de Kosovo, en cuyo territorio la etnia albanesa tiene predominio numérico, declaró unilateralmente su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008, con el apoyo de Estados Unidos y de la mayoría de los países de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Sin embargo, Serbia aún considera la Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia (Косово и Метохија; Kosovo/Kosovo i Metohija) como una región autónoma dentro de su propio territorio, en conformidad con su Constitución y con la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aunque no intervenga en su administración desde 1999.
Al finalizar la Guerra de Kosovo, el gobierno de la región quedó en manos de la OTAN y de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo por mandato del citado Consejo de Seguridad.
Actualmente Kosovo es reconocido como Estado soberano por 97 de los 193 miembros de Naciones Unidas. Serbia, Rusia, China, España y la mayor parte de los países de América, Asia y África no aceptan la declaración unilateral de independencia, ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano. La comunidad internacional se encuentra dividida entre los países que han reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a reconocerla y los que han declarado su neutralidad o su esperanza de una evolución de los acontecimientos, acordada por las partes.
La soberanía de Kosovo como república fue proclamada por la mayor parte de los habitantes de origen étnico albanés. Sin embargo, la parte norte de Kosovo, habitada en su mayoría por la etnia serbia, es administrada autónomamente con la coordinación de la Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metojia, un organismo creado en junio de 2008 con el apoyo de la República de Serbia y que no es reconocido por el autoproclamado gobierno kosovar.
Tras seis meses de negociaciones promovidas por la Unión Europea, el 19 de abril de 2013 los gobiernos de Serbia y la República de Kosovo alcanzaron un acuerdo para el establecimiento de relaciones bilaterales. Pero el gobierno de Serbia sigue sin reconocer su Independencia.
El territorio de Kosovo es considerado por Serbia como la cuna histórica del pueblo serbio, aunque su población actual es predominantemente de origen albanés. Durante la existencia de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, aunque pertenecía a la República Socialista de Serbia, gozó de una creciente autonomía y de una representación propia en las instituciones federales, como Provincia autónoma socialista de Kosovo. Esta autonomía fue suprimida en 1989 por el gobierno serbio de Slobodan Milošević, que asumió su representación en las instituciones federales.
Durante la década siguiente, una fuerte tensión se acumuló entre Belgrado y la provincia, donde creció el sentimiento separatista entre la población de origen albanés. Tras la disolución de Yugoslavia, pasó a formar parte de la República Federal de Yugoslavia, que sería conocida como Serbia y Montenegro desde 2003 hasta la independencia de Montenegro en 2006. En 1999 estalló la guerra de Kosovo, que llevó al enfrentamiento de la OTAN y del Ejército de Liberación de Kosovo contra la República Federal de Yugoslavia.
Tras el fin del conflicto, la Organización de las Naciones Unidas estableció una misión de paz, la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK). Aunque Kosovo permanecía de iure como una provincia autónoma de Serbia, la MINUK se mantenía a cargo de la administración del territorio, junto a dirigentes de la etnia albanesa.
Después de varios años de disputas y negociaciones, declaró su independencia unilateralmente el 17 de febrero de 2008, la cual si bien ha sido aceptada por alrededor de 95 países, incluidos los Estados Unidos y la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, no ha sido reconocida por Serbia, sus aliados y otros países, como España ni, tampoco, por la Organización de las Naciones Unidas. En el seno de ella, todas las referencias a Kosovo, sea al territorio, a sus instituciones o población, se entienden en pleno cumplimiento de la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad y sin perjuicio de su estatus presente o futuro.