Namibia (Republic of Namibia)
![]() |
![]() |
Bandera de Namibia |
Es el país más seco del África subsahariana y lo han habitado desde tiempos prehistóricos los pueblos san, damara y nama. Alrededor del, los pueblos bantúes migraron a su territorio y el mayor de ellos, los ovambo, ha constituido una mayoría desde finales del. En 1878, el Cabo de Buena Esperanza, entonces una colonia británica, anexó el puerto de Walvis Bay y las islas Pingüino; estos se convirtieron en parte de la Unión Sudafricana a partir de su creación en 1910. En 1884, el Imperio alemán colonizó la mayor parte del territorio, formando el África del Sudoeste Alemana. Durante la Primera Guerra Mundial, las tropas sudafricanas depusieron la administración alemana y en 1920 la Sociedad de Naciones ordenó la administración de la colonia a Sudáfrica.
A partir de 1948, con el Partido Nacional elegido al poder, Sudáfrica estableció el apartheid a lo que entonces se conocía como África del Sudoeste. A finales del, los levantamientos y las demandas de representación política de activistas negros que buscaban la independencia condujeron a que la ONU asumiera la responsabilidad directa sobre el territorio en 1966, pero Sudáfrica mantuvo el gobierno de facto. En 1973, la ONU reconoció a la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), un partido conformado principalmente por los ovambo, como representante oficial del pueblo de Namibia. Tras una continua guerra de guerrillas, Sudáfrica instaló una administración interina en Namibia en 1985 y Namibia obtuvo la independencia total de Sudáfrica en 1990, sin embargo, Walvis Bay y las islas Pingüino permanecieron bajo control sudafricano hasta 1994.
Namibia tiene una población de 2,55 millones de habitantes y es una democracia parlamentaria multipartidista estable. La base de su economía es la agricultura, el turismo y la industria minera, incluida la extracción de diamantes, uranio, oro, plata y metales básicos, mientras que el sector manufacturero es comparativamente pequeño. El extenso y árido desierto del Namib del que el país recibe su nombre hace que Namibia sea uno de los países menos densamente poblados del mundo. Es miembro de la Unión Africana, las Naciones Unidas y la Mancomunidad de Naciones.
El nombre del país deriva del nombre del desierto de Namib, considerado el desierto más antiguo del mundo. El término Namib es una palabra de origen khoekhoe a la que se le han asignado significados ligeramente diferentes, entre ellos: "escudo" o "cerco" en alusión a la defensa natural que la zona árida ofrecía a las poblaciones nativas de aquellos que intentaban amenazarlos desde el mar. También se especula que si el término originalmente no venía precedido del clic fónico significaría "espejismo".
Antes de obtener su independencia en 1990, el territorio fue en primer lugar denominado África del Sudoeste Alemana (en alemán: Deutsch-Südwestafrika), y posteriormente como África del Sudoeste (en inglés: South-West Africa), para reflejar la ocupación colonial de los alemanes y los sudafricanos, estos últimos como parte del Imperio británico.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
NAD | Dólar namibio (Namibian dollar) | $ | 2 |
ZAR | Rand sudafricano (South African rand) | Rs | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
AF | Afrikáans (Afrikaans language) |
DE | Idioma alemán (German language) |
HZ | Idioma herero (Herero language) |
EN | Idioma inglés (English language) |