República Democrática del Congo (Democratic Republic of the Congo)
![]() |
![]() |
Bandera de la República Democrática del Congo |
Situado en la región ecuatorial de África, este país comprende gran parte de la cuenca del río Congo, extendiéndose hasta la región de los grandes lagos. Es el segundo país más extenso del continente, después de Argelia. Limita con la República Centroafricana y Sudán del Sur al norte, Uganda, Ruanda, Burundi, y Tanzania al este, Zambia y Angola al sur, y la República del Congo al oeste. Tiene acceso al mar a través de una estrecha franja de 37km de costa, siguiendo el río Congo hasta el golfo de Guinea. El nombre Congo encuentra su origen en los nativos bakongo, asentados en las riberas del río Nzadi o Zaire, rebautizado en portugués como río Congo.
La RDC cuenta con una rica y variada historia que se inicia con los primeros inmigrantes bantúes que llegaron a la zona, la cual se convertiría en el epicentro del gran Reino del Congo a mediados del.
El territorio fue reclamado por la Asociación Internacional Africana (propiedad del rey Leopoldo II de Bélgica) como Estado Libre del Congo. El rey aplicó una colonización particularmente brutal, que dejó como trágico saldo entre cinco y diez millones de hombres, mujeres y niños asesinados. La colonia del Congo Belga alcanzaría la independencia en 1960, para transformarse en el Zaire bajo la égida del dictador Mobutu Sese Seko. Durante el gobierno de Sese Seko el país se vio sometido a un gobierno autoritario, violento y cleptócrata, que arruinó la economía del Congo. La caída de este último provocó el inicio de una grave guerra civil que degeneraría en una conflagración continental, en la cual intervinieron fuerzas armadas de más de siete países, dejando como trágico saldo más de cuatro millones de muertos. El resultado fue la intervención de la ONU con sus fuerzas de paz organizadas en la MONUC.
Entre 2003 y 2007 el país vivió una tensa calma, bajo la dirección de un gobierno de transición. A fines de 2006 hubo comicios en los que se resultó elegido para presidente Joseph Kabila, quien hasta entonces ejercía las funciones interinamente.
Se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.
Anteriormente la República Democrática del Congo era una colonia de Bélgica denominada Congo Belga, después de la independencia el nombre usado era el nombre de República del Congo hasta el 1 de agosto de 1964, cuando su nombre se cambió por el de República Democrática del Congo (para corresponder a un cambio de constitución y distinguirla de la vecina República del Congo). Antes de esto, los dos países eran distinguidos por sus capitales, la República Democrática del Congo con Leopoldville (actual Kinsasa), Congo-Léopoldville, y la República del Congo con Brazzaville, Congo-Brazzaville. En 1971, el entonces presidente Mobutu cambió el nombre del país por República del Zaire, nombre derivado de una mala pronunciación en portugués de la palabra en kikongo nzere o nzadi, lo que se traduce como "el río que se traga todos los ríos", en alusión al río Congo, que también cambió su nombre por el de Zaire.
A raíz de la Primera Guerra del Congo que llevó al derrocamiento de Mobutu en 1997, el país pasó a llamarse nuevamente República Democrática del Congo.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
CDF | Franco congoleño (Congolese franc) | Fr | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
FR | Idioma francés (French language) |
LN | Idioma lingala (Lingala language) |
KG | Kikongo (Kongo language) |