Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: [ukrɑˈjinɑ]; es un Estado soberano ubicado en el este de Europa. Su forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la separación del poder entre el ejecutivo, legislativo y judicial. Su territorio está organizado según un Estado unitario compuesto por veinticuatro óblast (regiones o provincias) y dos municipios con un estatuto especial: Kiev, la capital y Sebastopol.
Limita con Rusia hacia el este, con Bielorrusia al norte, con Polonia, Eslovaquia y Hungría hacia el oeste, con Rumania y Moldavia al suroeste y con el mar Negro y el mar de Azov al sur. La ciudad de Kiev es la capital y la ciudad más grande del país.
La historia moderna de Ucrania comenzó con los eslavos orientales ya que, desde el siglo IX, Ucrania fue el centro del área habitada por este grupo. Este Estado, conocido como Rus de Kiev, se convirtió según The CIA World Factbook en el estado más grande y poderoso de Europa, pero se desintegró en el siglo XII. En los siglos XVI y XVII, Ucrania fue el hogar de la primera democracia moderna (República de las Dos Naciones) durante la rebelión de Jmelnytsky. Después de la Gran Guerra del Norte, Ucrania fue dividida entre varias de las potencias regionales y en el siglo XIX, la mayor parte de Ucrania se integró al Imperio ruso, con el resto bajo el control del Imperio austrohúngaro. Tras un período caótico de guerras incesantes y varios intentos de independencia, en 1922 Ucrania surgió como una de las repúblicas fundadoras de la Unión Soviética. El territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania fue ampliado hacia el oeste poco antes y después de la Segunda Guerra Mundial y nuevamente en 1954 con la transferencia de Crimea. En 1945, la RSS de Ucrania se convirtió en uno de los miembros fundadores de la ONU. Ucrania alcanzó su independencia tras la disolución de la Unión Soviética en 1991. Así comenzó un periodo de transición hacia una economía de mercado, durante el cual Ucrania fue afectada por una depresión económica que empezó en 1988, antes de su independencia de la URSS, y que se prolongó hasta 1999. La economía ucraniana experimentó entre 2000 y 2007 un crecimiento sostenido con un incremento promedio del PIB del 7,5% anual; sin embargo, a partir de la crisis financiera global de 2008, padeció una segunda depresión en la que el PIB se contrajo −15% en 2009; entre 2012 y 2014 la variación del PIB ha sido de 0,1%, es decir, prácticamente nula.
Desde el colapso de la Unión Soviética, Ucrania sigue manteniendo el segundo ejército más grande en Europa, después de Rusia. El país tiene 42.234.014 habitantes según el censo de septiembre de 2018. El ucraniano es el único idioma oficial, aunque el ruso se habla ampliamente en el este del país. La confesión dominante en Ucrania es el cristianismo ortodoxo, que ha influido en gran medida la arquitectura, la literatura y la música del país.
Ucrania fue mencionada por primera vez en las crónicas de Kiev en el año 1187. Se refería al territorio del principado de Pereiaslav, que formó parte del núcleo histórico de Rutenia cerca de el Principado de Kiev y el Principado de Chernihiv. Más tarde Ucrania aparece en las crónicas Rutenas en los años 1189, 1213, 1280 y 1282 denominándose Galicia, Volinia Occidental, Jolmschena y Podlaquia.
En las crónicas Lituanas, Polacas y documentos oficiales que van desde el siglo XIV al XVII a Ucrania se la conoce como Voivadato de Kiev, Voivadato de Podolia, Voivadato de Braclaw, Ucrania del Dnieper o Gran Ucrania por los Galitzianos. Mapas del siglo XVII muestran las actuales regiones de Ucrania donde aparece el término "Ukraine" y "Okraina". Desde el año 1648 hasta el 1764 en la mayor parte del territorio Ucraniano se formó un poderoso estado conocido como el Hetmanato Cosaco, que después de su disolución se incorporaría al imperio Ruso.
En el siglo XX, después de la revolución rusa en 1917 surgieron algunos estados soberanos como la República Popular de Ucrania, la República Ucraniana del lejano oriente y en 1918 la República Popular de Ucrania Occidental. Pocos años después con la formación de la URSS, Ucrania pasó a llamarse RSS de Ucrania hasta su disolución en 1991 donde tras su independencia tomaría el nombre tal y como lo conocemos hoy, Ucrania.
La etimología exacta del término de Ucrania no se conoce, la teoría mas aceptada entre los ucranianos es que «Україна» (Ucrania en ucraniano) es una composición de dos palabras : La primera es «У» que podría significar "nuestro" o "nativo" y la segunda es «Kраїна» que podría significar "país" o "borde", es decir : nuestro país, país nativo , territorio fronterizo y otras transliteraciones.
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
UAH |
Grivna
(Ukrainian hryvnia) |
₴ |
2 |