Rusia (Russian Federation)
![]() |
![]() |
Bandera de Rusia |
La forma de gobierno es la república semiparlamentaria formada por ochenta y cinco sujetos federales, y es el noveno país con mayor población en el mundo al tener 145 478 097 habitantes. En Rusia existen once zonas horarias, desde UTC+2 hasta UTC+12. Rusia tiene las mayores reservas de recursos energéticos y minerales del mundo aún sin explotar, y es considerada la mayor superpotencia energética. Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte del agua dulce sin congelar del mundo.
Rusia es el país que limita con mayor número de países, un total de dieciséis, y el que tiene las fronteras más extensas. Limita con los siguientes países (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido antihorario): Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, República Popular China, Mongolia y Corea del Norte. Tiene límites de aguas territoriales con varios de los anteriores, con Japón y con Estados Unidos (en concreto, con el estado de Alaska). Limita también con los estados de reconocimiento limitado Abjasia, Osetia del Sur y la Unión de Repúblicas Populares (Nueva Rusia). Las costas de Rusia están bañadas por el océano Glacial Ártico, el norte del océano Pacífico y mares interiores como el Báltico, el Negro y el Caspio.
La historia de Rusia comienza con los pueblos eslavos orientales. Los eslavos emergieron como un grupo reconocible en Europa entre los siglos y d.C. Fue fundado y dirigido por una clase guerrera noble de vikingos (llamados «varegos» en Europa Oriental) y sus descendientes. El primer estado de los eslavos orientales, la Rus de Kiev, surgió en el siglo y en el año 988 adoptó el cristianismo ortodoxo, producto de la cristianización llevada a cabo por Cirilo y Metodio, enviados desde el Imperio bizantino. Comenzó entonces una síntesis de las culturas bizantina y eslava que definiría la rusa durante el siguiente milenio. Más tarde, la Rus de Kiev se desintegró en muchos pequeños estados feudales, de los cuales el más poderoso fue el Principado de Vladímir-Súzdal, que posteriormente se transformó en Principado de Moscú, el cual se convirtió en la fuerza principal en el proceso de la reunificación rusa y la lucha por la independencia contra la Horda de Oro. Moscú reunificó gradualmente los principados rusos circundantes y comenzó a dominar en el legado cultural y político de la Rus de Kiev. En el siglo d.C., el país se expandió mediante la conquista, la anexión y la exploración hasta convertirse en el tercer imperio más grande de la historia, el ruso, al extenderse desde Polonia, en poniente, hasta el océano Pacífico y Alaska, en el este.
Rusia ha tenido poder y mucha influencia en el mundo: primero, en la época del Imperio ruso; después, como el país dominante de la Unión Soviética (URSS), el primero y el más grande de los estado socialistas constitucionalmente establecidos y una superpotencia reconocida como tal; y, actualmente, como la Federación de Rusia. Tiene una larga tradición de calidad en todos los aspectos de las artes y de las ciencias. La Federación de Rusia se fundó en 1991, al disolverse la Unión Soviética, y es reconocida como la heredera de la personalidad legal de esta. Su economía tiene uno de los mayores crecimientos del mundo. Es el octavo país por PIB nominal y el sexto por PIB (PPA), con el tercer presupuesto militar más grande del mundo. Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos, posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo, tiene el segundo ejército más poderoso del mundo y el cuarto país con gasto militar más alto. Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, miembro del G20, del APEC y de la OCS, y tiene mucha influencia en los países que fueron repúblicas soviéticas, y aún más en los países miembros Comunidad de Estados Independientes (CEI). Rusia también alberga el noveno mayor número de sitios nombrados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
El nombre Rusia se deriva de Rus, un estado medieval poblado principalmente por los eslavos orientales. Sin embargo, el nombre propio se hizo más prominente en la historia posterior, y el país fue llamado típicamente por sus habitantes Rússkaya zemliá (Русская земля), que puede traducirse como «tierra rusa». Para distinguir este estado de otros estados derivados de él, la historiografía moderna lo denota como Rus de Kiev. El nombre de Rus en sí proviene de la temprana Edad Media, usado para un grupo de comerciantes y guerreros nórdicos que se trasladaron desde el otro lado del Mar Báltico, que fundaron un estado centrado en Nóvgorod, que más tarde se convirtió en la Rus de Kiev.
Una versión latina medieval del nombre Rus fue Rutenia, que se usó como una de varias designaciones para las regiones eslavas orientales y ortodoxas, y comúnmente como designación para las tierras de Rus'. El nombre actual del país, Rusia (Росси́я; pronunciado Rossiya), proviene de la designación griega bizantina de la Rus', Ρωσσία Rossía —deletreado Ρωσία (Rosía se pronuncia [roˈsia]) en griego moderno. La forma típica de referirse a los ciudadanos de Rusia es la de «rusos» en español; mas hay dos palabras en ruso que se traducen comúnmente al español como «rusos»: una es «ру́сские» (rússkiye), que generalmente se refiere a los rusos étnicos, y la otra es «россия́не» (rossiyáne), que se refiere a los ciudadanos de la Federación de Rusia, independientemente de su origen étnico.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
RUB | Rublo ruso (Russian ruble) | ₽ | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
CE | Idioma checheno (Chechen language) |
CV | Idioma chuvasio (Chuvash language) |
KV | Idioma komi (Komi language) |
RU | Idioma ruso (Russian language) |
TT | Idioma tártaro (Tatar language) |