Suiza (Switzerland)
![]() |
![]() |
Bandera de Suiza |
Limita al norte con Alemania, al oeste con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Se caracteriza diplomáticamente por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815. Suiza es sede de cuantiosas organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio, la Unión Postal Universal, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización Mundial del Movimiento Scout, así como una de las dos oficinas de la ONU en Europa y de agencias especializadas de esta institución tales como la Organización Internacional del Trabajo o la Organización Mundial de la Salud. A su vez, es sede de la FIFA, máximo organismo del fútbol a escala mundial, y de la UEFA, mayor ente del fútbol europeo; también es sede del COI, máximo organismo encargado de la realización de los Juegos Olímpicos y de la FIDE, máximo organismo del ajedrez en el ámbito mundial; en sincronia con los anteriores entes, alberga al Tribunal de Arbitraje Deportivo. La fecha de su creación como Estado se fijó el 1 de agosto de 1291 de acuerdo con la tradición. Debido a este motivo, cada año se celebra la fiesta nacional el 1 de agosto.
Suiza es uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural. Suiza es conocida internacionalmente por su turismo de montaña y por sus relojes, chocolates, navajas, bancos, ferrocarriles y quesos. Zúrich, Ginebra y Basilea han sido clasificadas entre las diez mejores ciudades del mundo en términos de calidad de vida.
El nombre Suiza (previamente escrito «Suiça») proviene de Schwyz, nombre de uno de los cantones de Waldstätten que conformaron el núcleo de la Antigua Confederación Suiza. El topónimo del cantón data del año 972 y procede quizá del antiguo alto alemán Suittes, emparentado con el verbo swedan que significa «quemar, chamuscar» (afín al islandés svíða, danés y sueco svide «chamuscar»), haciendo referencia a la tala y quema mediante el cual se quema una zona boscosa para construir algunas viviendas en la zona (artiga). El uso del nombre para esta área se extendió para denominar a todo el cantón, y después de la guerra de Suabia en 1499 gradualmente se utilizó para nombrar a toda la confederación. El nombre en alemán de Suiza para el país, Schwiiz, es homónimo al del cantón y su capital, por lo que para distinguirse se emplea un artículo determinado en d'Schwiiz para referirse al país y la forma simple Schwiiz para el cantón y la ciudad.
El antiguo nombre del país, Helvetia, deriva de la palabra Helvetii, una tribu celta que habitaba en la meseta suiza antes de la época galorromana. La primera mención del nombre Helvetii data del año 300 a. C. Los nombres del neolatín "Confoederatio Helvetica" o "Helvetia" fueron introducidos cuando Suiza se convirtió en un Estado federal en 1848, remontándose a la República Helvética.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
CHF | Franco suizo (Swiss franc) | Fr | 2 |
CHE | WIR Bank (WIR Bank) | 2 | |
CHW | WIR Bank (WIR Bank) | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
DE | Idioma alemán (German language) |
FR | Idioma francés (French language) |
IT | Idioma italiano (Italian language) |
RM | Romanche (Romansh language) |