- Libra esterlina

 >  Libra esterlina

Libra esterlina

£
La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar. En sus demás territorios coloniales se usan diferentes divisas pero fijadas a la esterlina: la libra gibraltareña, libra malvinense y libra de Santa Elena. Su símbolo monetario es £ y proviene del latín libra, que se refería a la unidad de masa. Una libra se divide en cien peniques.

El nombre oficial completo, libra esterlina (en plural, libras esterlinas), es usado sobre todo en contextos formales y también cuando es necesario distinguir la moneda que se usa en el Reino Unido de las que se utilizan en otros países y que tienen el mismo nombre. El nombre de la divisa —pero no los nombres de sus unidades— a veces es abreviado solamente a "esterlina", particularmente en los mercados financieros de venta al por mayor; por ejemplo "pago aceptado en "esterlinas", pero no "eso cuesta cinco esterlinas". Las abreviaturas "ster." o "stg." son usadas ocasionalmente. El término libra británica es usado comúnmente en situaciones menos formales, aunque no es un nombre oficial de la divisa. La esterlina es una antigua moneda inglesa de plata esterlina, una aleación de un 92,5% de plata y un 7,5% de cobre y/u otros metales, y con una masa de 1,555 gramos o 1/240 de una libra troy.

La libra fue originalmente el valor del peso de una Libra Torre de plata esterlina (de ahí que se llame "libra esterlina"). El símbolo de la divisa es el símbolo de la libra, originalmente ₤ con dos barras cruzadas, más tarde fue más común £ con una sola barra. El símbolo se deriva de la letra "L", de la abreviación LSD – librae, solidi, denarii – usada para las libras, chelines y peniques del sistema monetario duodecimal original. Libra era la unidad romana básica de peso, que se derivaba del latín de "balanza". El código ISO 4217 es GBP (en inglés Great Britain pound, Libra de Gran Bretaña). Ocasionalmente es vista la abreviación UKP, pero ésta es incorrecta. Las Dependencias de la Corona usan sus propios códigos (no ISO) cuando desean reflejar su distinción. Los recursos generalmente son intercambiados por peniques, así que los comerciantes pueden referirse al penique esterlino, GBX (a veces BGp), cuando enlistan sus precios.

Después de la adopción del euro por varios países, la libra se convirtió en la divisa más antigua del mundo aún en uso, y actualmente tiene la tercera porción más grande de monedas de reserva a nivel mundial, después del dólar estadounidense y el euro. La libra esterlina es la cuarta divisa más intercambiada en el mercado internacional de intercambio detrás del dólar, el euro y el yen japonés.

La antigua moneda italiana lira tiene el mismo origen etimológico que la libra. La lira también es la moneda de otros países como Líbano o Turquía donde la moneda es la Libra o la Lira libanesa (en los billetes dice en árabe "lira" y en francés "livre").

Antes de la decimalización, la libra se dividía en 20 chelines (shilling), y el chelín en 12 peniques (penny, plural pence), haciendo un total de 240 peniques en una libra. El símbolo del chelín era "s" — no por la primera letra de la palabra en inglés, sino por la palabra latina solidus. El símbolo del penique era "d", de la palabra francesa denier, que se originaba de la palabra latina denario (el sólido bizantino y el denario eran antiguas monedas romanas). Una suma mezclada de chelines y peniques como "dos chelines y seis peniques" se escribiría como "2/6" o "2s 6d", y se diría "dos y seis". Cinco chelines se escribiría como "5s" o, más frecuentemente, "5/-". En la época de la decimalización, la unidad más pequeña era el penique, aunque en el pasado se habían acuñado monedas de menor valor.

Desde la decimalización en 1971, la libra está dividida en 100 peniques. El símbolo del penique es "p"; una cantidad como 50p (0,50 £) se pronuncia normalmente (en inglés) como "cincuenta pee" en lugar de "cincuenta pence" (esto para ayudar a distinguir entre los nuevos peniques y los viejos durante el cambio de un sistema a otro).

Después del Día Decimal (15 de febrero de 1971), el valor de la libra se mantuvo intacto, pero ahora estaba dividida en 100 nuevos peniques en lugar de 240 de los viejos. Cada penique decimal tenía el valor de 2,4 de los peniques pre-decimales. Unos cuantos años después de la decimalización, al penique decimal se le llamaba comúnmente "nuevo penique". Las monedas de las denominaciones de ½p, 1p, 2p, 5p, 10p y 50p todas tenían la inscripción "Nuevo penique" hasta 1982, cuando la inscripción cambió a Medio penique, un penique, dos peniques, cinco peniques, y así. Las viejas monedas de un chelín ("1/-") y dos chelines ("2/-", florín) eran equivalentes a las monedas de 5p y 10p respectivamente, y continuaron como válidas en el sistema decimal hasta que las monedas de 5p y 10p fueron reemplazadas por versiones más pequeñas en 1990 y 1992 respectivamente, mientras las viejas versiones eran quitadas de circulación en 1991 y 1993. La vieja moneda de seis peniques también se mantuvo en circulación, con valor de 2½ nuevos peniques, antes de ser quitadas de circulación en 1980.

Las leyes de la moneda de curso legal en el Reino Unido son especialmente complejas: de acuerdo con la Real Casa de la Moneda, moneda de curso legal significa "que un deudor no puede ser demandado exitosamente por la suspensión del pago si paga en la corte con la moneda de curso legal. Esto no significa que cualquier transacción ordinaria tenga que realizarse con la moneda de curso legal o sólo con la cantidad denominada por la legislación. Ambas partes son libres de acordar cualquier forma de pago ya sea la moneda de curso legal o cualquier otra forma, de acuerdo con sus deseos. Para cumplir las estrictas reglas que gobiernan a la moneda en curso legal es necesario, por ejemplo, ofrecer el importe exacto debido porque no se puede reclamar ningún cambio".

En Inglaterra y Gales, los billetes expedidos por el Banco de Inglaterra son moneda de curso legal, lo que significa que pueden ser aceptados como el pago de una deuda; no tienen que ser aceptados, pero el deudor tendría una buena defensa legal contra una demanda por la suspensión del pago de la deuda. En Escocia e Irlanda del Norte, ningún billete es moneda de curso legal, y cada banco que expide billetes lo hace en la forma de sus propias letras de cambio. En las Islas del Canal y la Isla de Man, las variaciones locales en los billetes son moneda de curso legal en sus respectivas jurisdicciones.

País

Territorio Británico del Océano Índico

El Territorio Británico del Océano Índico (en inglés: British Indian Ocean Territory, BIOT) comprende unas sesenta islas tropicales del archipiélago de Chagos, en el océano Índico, a mitad de camino entre África e Indonesia. Es una colonia con el estatus de Territorio Británico de Ultramar cuyo territorio reclaman los gobiernos de Mauricio y Seychelles.

Es la continuación histórica de la India británica. Debido a la independencia de la mayor parte de su territorio, desde 1947 se ve reducida al archipiélago de Chagos.

Guernsey

El Bailiazgo de Guernsey (en inglés: Bailiwick of Guernsey, en francés: Bailliage de Guernesey) es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia. El territorio comprende la isla de Guernsey (que forma la mayor parte) y sus islas vecinas Alderney (2.400 habitantes), Sark (610 habitantes) y Herm (60 habitantes), además de otras islas muy pequeñas, como Jethou, Brecqhou, Burhou, Lihou y otros islotes. El jefe de estado, su duque, es la reina británica Isabel II del Reino Unido representada por el Teniente Gobernador; existe además un Bailiff o Bailío con funciones parlamentarias y judiciales. Guernsey forma parte del archipiélago de las Islas del Canal, del cual también forma parte el bailiazgo de Jersey.

Aunque su defensa es responsabilidad del Reino Unido el bailiazgo no es parte de él, sino una posesión de la corona británica. En consecuencia, aunque a efectos de desplazamientos está dentro de la Unión, no es parte de la Unión Europea.

Isla de Man

La Isla de Man (Isle of Man o Mann; en manés, Ellan Vannin o Mannin) es una dependencia de la Corona británica formada por una isla principal y algunos islotes situados en el mar de Irlanda, entre Irlanda y Gran Bretaña. El soberano es el monarca británico, en calidad de señor de Man, quien es representado por el gobernador general. Su representación internacional y defensa son responsabilidades del Gobierno del Reino Unido.

Como el resto de dependencias, no forma parte del Reino Unido, ni de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo, aunque sí pertenece a la unión aduanera de la Unión Europea, de acuerdo con el Protocolo 3 de la Ley de Adhesión del Reino Unido (1972), por lo que se beneficia del libre movimiento de bienes industriales y agrícolas. Como miembro del Common Travel Area, se permite, asimismo, la libre circulación de ciudadanos del Espacio Económico Europeo.

Jersey

Jersey (Jersey; Jersey; en jerseyés: Jèrri), oficialmente Bailía de Jersey (Bailiwick of Jersey, Bailliage de Jersey, Bailliage dé Jèrri), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia. El territorio comprende la isla de Jersey (que constituye la mayor parte) y una serie de archipiélagos deshabitados como Les Minquiers, Les Écréhous y Les Pierres de Lecq entre otros. Jersey forma parte del archipiélago de las islas del Canal, del cual también forma parte el bailiazgo de Guernsey.

Aunque la isla no forma parte del Reino Unido, ni de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo, su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del Gobierno del Reino Unido. Así, pertenece a la Unión Aduanera de la Unión Europea, de acuerdo con el Protocolo 3 de la Ley de Adhesión (1972) del Reino Unido, por lo cual se beneficia del libre movimiento de bienes industriales y agriculturales. Como miembro del Common Travel Area (CTA), se permite, así mismo, la libre circulación de ciudadanos del Espacio Económico Europeo.

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom), oficialmente el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland), es un país soberano e insular, miembro de la Unión Europea, ubicado al noroeste de la Europa Continental. Su territorio está formado geográficamente por la isla de Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes. Irlanda del Norte es la única parte del país con una frontera terrestre, que la separa de la República de Irlanda. Gran Bretaña limita al norte y al oeste con el océano Atlántico, al este con el mar del Norte, al sur con el canal de la Mancha y al oeste con el mar de Irlanda.

El Reino Unido es un Estado unitario comprendido por cuatro naciones constitutivas: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. Es gobernado mediante un sistema parlamentario con sede de gobierno y capitalidad en Londres, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas en Edimburgo, Cardiff y Belfast, las capitales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, respectivamente. Es una monarquía parlamentaria, siendo Isabel II la jefa de Estado. Coloquial y erróneamente se denomina Gran Bretaña e Inglaterra, consecuencia del mayor peso de ambos (territorio y reino respectivamente) dentro del Estado. Las dependencias de la Corona de las islas del Canal —Jersey y Guernsey— y la Isla de Man no forman parte del Reino Unido, si bien el Gobierno británico es responsable de su defensa y las relaciones internacionales.

Lenguaje

Pound sterling (English)  Sterlina britannica (Italiano)  Pond sterling (Nederlands)  Livre sterling (Français)  Pfund Sterling (Deutsch)  Libra esterlina (Português)  Фунт стерлингов (Русский)  Libra esterlina (Español)  Funt szterling (Polski)  英镑 (中文)  Brittiskt pund (Svenska)  Liră sterlină (Română)  スターリング・ポンド (日本語)  Фунт стерлінгів (Українська)  Британска лира (Български)  파운드 스털링 (한국어)  Englannin punta (Suomi)  Pound sterling (Bahasa Indonesia)  Svaras sterlingų (Lietuvių)  Britiske pund (Dansk)  Libra šterlinků (Česky)  İngiliz sterlini (Türkçe)  Британска фунта (Српски / Srpski)  Suurbritannia naelsterling (Eesti)  Anglická libra (Slovenčina)  Font sterling (Magyar)  Britanska funta (Hrvatski)  ปอนด์สเตอร์ลิง (ไทย)  Funt šterling (Slovenščina)  Sterliņu mārciņa (Latviešu)  Στερλίνα (Ελληνικά)  Bảng Anh (Tiếng Việt) 
 mapnall@gmail.com