$
El peso es la moneda de curso legal de Chile. Su código es CLP, su número ISO 4217 es 152, y su símbolo, común con el de monedas que llevan el mismo nombre, es $.
Fue establecido en 1817, junto con la independencia del país, y en 1851 se estableció el sistema decimal en el peso, que quedó constituido por 100 centavos. Se mantuvo como la moneda de curso legal en Chile hasta el 31 de diciembre de 1959, cuando fue reemplazado por el escudo.
Por medio del decreto ley 1123 de 1975, el peso fue retomado como unidad monetaria a partir del 29 de septiembre de dicho año, con una tasa de conversión de un peso por cada mil escudos. La subdivisión en centavos se mantuvo hasta el 1 de enero de 1984, cuando la contabilidad se empezó a llevar en pesos enteros, eliminando los centavos.
Históricamente, ha sido fabricado por la Casa de Moneda de Chile (1743) y regulado por el Banco Central de Chile (1925), encargado de la emisión de monedas y billetes.
Pese a que la adopción del peso en reemplazo del real colonial se remonta a 1817, con el inicio del periodo de la Patria Nueva, se siguió utilizando el sistema español de moneda en que 8 reales equivalían a 1 peso y 2 pesos a 1 escudo. Esta costumbre persistió en Chile hasta 1851, cuando se adoptó el sistema decimal, en que 1 peso quedó constituido por 10 décimos o 100 centavos.
En 1925 la circulación de dinero fue controlada por el entonces recién creado Banco Central de Chile. En 1955, como consecuencia de la inflación, se dispuso que todas las obligaciones se pagaran en pesos enteros, sin centavos.
En el contexto de una política de saneamiento de la economía nacional y control inflacionario emprendida por el gobierno de Jorge Alessandri, entre 1960 y 1975 el peso fue reemplazado por el escudo (Eº). La tasa de conversión fue de 1000 pesos por 1 escudo.
La hiperinflación existente durante el gobierno de Salvador Allende, que llegó a cifras de alrededor del 600 y 800 %, fue una de las principales causas de la crisis económica que enfrentó su administración. Tras el derrocamiento de Allende en 1973, una de las reformas económicas establecidas por la dictadura de Pinochet fue la reconversión al peso. Así, el 29 de septiembre de 1975, se estableció un cambio de 1000 escudos por 1 peso mediante el decreto ley 1123, publicado el 4 de agosto de ese mismo año.
Las primeras monedas emitidas bajo el nuevo sistema fueron las de 1, 5, 10, 50 centavos, y 1 peso; más tarde se añadieron los valores de 5 y 10 pesos. Las monedas de 1, 5, 10 y 50 centavos tuvieron una emisión limitada debido a las crecientes devaluaciones que ocurrieron durante la década de 1980.
Entre 1979 y 1982, la tasa de cambio se mantuvo fija en 39 pesos por dólar estadounidense; sin embargo, la presión inflacionaria hizo que la economía no pudiese aguantar dicha fijación y en 1982 se comenzó lentamente a devaluar la moneda nacional. Ya en 1984, el precio estaba a 100 pesos por dólar.